Mano rasca brazo infectado por sarampion Mexico. FOTO: Getty Images

Alerta epidemiológica en México por brote de sarampión

FUENTE: INFOBAE

La Secretaría de Salud ha emitido una alerta epidemiológica debido al incremento de casos de sarampión en el país. Hasta la décima semana de 2025, se han registrado 416 casos probables de sarampión o rubéola, de los cuales 21 han sido confirmados como sarampión. Este aumento ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de vigilancia y control para prevenir una mayor propagación de la enfermedad.

Los casos confirmados se concentran principalmente en los estados de Chihuahua y Oaxaca. En Chihuahua, se han reportado 18 casos, mientras que en Oaxaca se han confirmado tres, razón por la cual las autoridades sanitarias locales optaron por intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica y a promover campañas de vacunación en estas regiones.

A nivel mundial, el sarampión también ha mostrado un repunte significativo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta la décima semana de 2025 se han registrado 32,488 casos sospechosos y 16,144 confirmados en todo el mundo. Los países más afectados incluyen Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía; mientras que en Estados Unidos, los departamentos de salud de Texas y Nuevo México han notificado 256 casos confirmados de sarampión hasta el 11 de marzo de 2025, con dos fallecimientos asociados a la enfermedad.

Características y riesgos del sarampión

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramixoviridae, género Morbillivirus. Se transmite a través de gotitas en el aire o por contacto directo con secreciones de personas infectadas. Los síntomas iniciales incluyen fiebre, conjuntivitis, coriza y tos, seguidos de las características manchas de Koplik en la mucosa bucal y un exantema que se extiende por el cuerpo. Las complicaciones graves, como otitis media, neumonía y encefalitis, son más comunes en niños pequeños desnutridos o con sistemas inmunitarios debilitados.

Medidas preventivas

Ante el brote de sarampión, la Secretaría de Salud de México hace un llamado a la población para reforzar las medidas preventivas:

  • Vacunación: Completar el esquema de vacunación contra el sarampión es fundamental. Se recomienda que los niños reciban la primera dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) al año de edad y una segunda dosis entre los 4 y 6 años.
  • Vigilancia de síntomas: Estar atentos a los síntomas del sarampión y acudir al centro de salud más cercano en caso de presentar fiebre, erupciones cutáneas, tos o conjuntivitis.
  • Medidas de higiene: Practicar una buena higiene, como el lavado frecuente de manos y cubrirse la boca al toser o estornudar, para reducir la transmisión del virus.